Categoría: Educación en valores

Formación dirigida a alumnado universitario

Ya están abiertas las inscripciones en el curso Aliments que transformen el món dirigido a alumnado universitario, que se llevará a cabo los días 15, 21 y 29 de octubre en la Universitat Jaume I. Esta formación forma parte de Llaurant un Futur Sostenible, organizada por el ONGD Pankara Ecoglobal y la Fundación Novessendes, y financiada por la Vicepresidencia y Consellería de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda.

El objetivo de esta es contribuir a formar a la comunidad universitaria sobre la importancia del fomento de una nueva cultura alimentaria basada en la soberanía alimentaria y en la consecución de los ODS. Dando reconocimiento a las aportaciones de las mujeres como productoras locales en la provincia de Castelló, así como identificar las afectaciones locales y globales que lleva un sistema alimentario industrializado, versus un sistema de alimentación de proximidad y de producción agroecológica.

Los contenidos del curso versarán alrededor de: los impactos del sistema alimentario industrializados, los costes ocultos de este sistema, conceptos básicos sobre agroecología, ecofeminismos y economías transformadoras, y conoceremos a productoras y productores de la provincia de Castelló.

Dirigido a alumnado universitario y reconocimiento de 1 crédito de libre configuración.

Modalidad: Presencial

Días: 15, 21 y 29 de ctubre

Hora: 10 h a 14 h

Lugar: Sala de Grados (Facultado ciencias humanas y sociales), Universitat Jaume I (Castelló)

Duración: 20 horas

Profesorado:

  • Dolores Marco, Delegada Acción contra el hambre
  • Marisol Bock, Dra. en Estudios de Paz, Conflictos y Desarrollo
  • Mª Dolores Raigón, Dra. en Ingeniera Agrónoma y Catedrática en la UPV
  • Marta Ibáñez, Fundación Entretantos
  • Juan David Felip, ONG Pankara Ecoglobal
  • Óscar Gorriz, Horta del Rajolar
  • Pau Sos, Mos de Bresca
  • Alma Nebot, La Casa de Neu

Evaluación: será necesario acudir al 80% del curso y cumplir las actividades de evaluación.

Certificados: para obtener el certificado, hay que asistir, como mínimo, al 80% de las horas del curso y hacer las actividades de evaluación.

Enlace de inscrición aquí

Más de 60 personas andan el río Seco de Betxí

El pasado sábado 11 de mayo más de sesenta personas se sumaron al recorrido de once kilómetros por el río Seco de Betxí, aprovechando la convocatoria internacional Walking Rivers en la que miles de personas en 94 rutas distribuidas en 25 países, anduvieron de manera simultánea sus ecosistemas fluviales más próximos. De este modo desde la Fundación Novessendes, y concretamente desde el grupo motor del proyecto de l’Horta del Rajolar, hemos querido promover y visibilizar el patrimonio fluvial y la corresponsabilidad social hacia su cuidado y mantenimiento.

De este modo se ha pretendido continuar la tarea emprendida en 2014 por el grupo de voluntarias que recuperó la acequia que ha alimentado históricamente Betxí desde la Fuente del Fontanar, dando continuidad a algunas de las iniciativas defendidas en laEstrategia participada Betxí al riu delAyuntamiento de Betxí a lo largo de los últimos años. En una de las paradas del recorrido, Alfredo Remolar aprovechó para recordar como en el año 2004, desde el grupo de senderismo de Betxí, organizaron una caminata como esta por dentro del río hasta encontrar el mar después del Clot de la Mare de Déu en Burriana.

A lo largo del recorrido se valoraron los diferentes ecosistemas existentes en el propio río, así como las posibilidades que ofrecen para el disfrute las infraestructuras con servidumbre asociadas, los caminos y vías de servicio y las diferentes intervenciones realizadas recientemente con el objetivo de abrir la senda fluvial al público, un espacio de recreo que puede ayudar con su aproximación controlada a consolidar el cariño y el conocimiento del río y su patrimonio asociado.

Además, con el mismo objetivo y el apoyo de la Comunidad de Regantes de Betxí y la Sociedad Espeleológica de València, el viernes 10 se procedió a hacer una inspección técnica del Estado de Conservación de la galería de la acequia. De esta primera inspección se concluye que las reparaciones y obras de mantenimiento hechas a lo largo de los últimos años sin los criterios de la técnica constructiva original (vuelta de baldosa maciza y paredes de muros de mamposteria careada) han empeorado considerablemente su estado. Y que los pozos de mantenimiento han ido cerrándose progresivamente hasta el punto de dificultar la reparación o retirada de sedimentos y desprendimientos a su interior. Aun así, en la actualidad, la canalización drenante continúa suministrando agua desde el acuífero desde su trazado original, que evidencia la movilidad del río que en la actualidad la cruza varias veces por encima.

Estas dos jornadas han servido para visibilizar el valor que tiene el río y su ecosistema asociado para la población de Betxí y generar esperanza para empujar cambios sistémicos que nos ayudan a mejorar su estado de salud. Para lo cual será clave que se pueda constituir y empezar a trabajar el grupo de guardianas voluntarias del río que tiene que velar por el cumplimiento de las normativas y compromisos de las varias administraciones competentes acompañando esto de herramientas de corresponsabilización social que mediante un cambio cultural importando regenere el imaginario colectivo respecto al río que podría llegar (o volver) a ser.

Aprendizaje-Servicio a través de la Economía del Bien Común al Ciclo de Charlas #FuturSostenible

Más de 450 alumnos de ESO y Bachiller de los 7 centros educativos de los municipios de Almenara, Betxí, Burriana y La Vall d’Uixó acuden a la jornada celebrada para presentar las aportaciones en el Bien Común de su entorno.

El ciclo de charlas #FuturSostenible, organizado por la Fundación Cívica Novessendes, y financiado por la Vicepresidencia Segunda y Consellería de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, ha realizado 4 jornadas en los municipios nombrados. En cada una de estas, el objetivo era que el alumnado presentara en el ayuntamiento y al resto de compañeras y compañeros de su centro educativo y el resto de centros del municipio, los proyectos de Aprendizaje-Servicio que habían realizado.

Con una participación de más de 450 alumnos en total, durante las jornadas se han presentado un total de 41 proyectos elaborados por los estudiantes de 4° de ESO y de 1° de Bachiller de los centros educativos IES Almenara, IES Betxí, IES Llombai, IES Jaume I, IES Honori Garcia, IES Botànic Cavanilles e IES Benigasló, con el objetivo de contribuir a la mejora del entorno local. Esta elevada respuesta evidencia un fuerte compromiso de los jóvenes con la promoción de soluciones innovadoras y sostenibles para el beneficio de sus comunidades, teniendo en común la aportación al Bien Común a través de sus proyectos.

Cada una de las jornadas ha contado con la colaboración de los ayuntamientos de Almenara, Betxí, Burriana y La Vall d’Uixó, que, además de la facilitación del espacio para la realización de las jornadas, también han sido presentes la alcaldesa de Almenara, y los regidores y regidoras de Betxí, Burriana y La Vall d’Uixó en la inauguración de estas. También han participado los equipos directivos de los IES y el equipo coordinador de la Fundación Novessendes a cargo del Programa Educativo Futur Sostenible.
Estos también fueron los encargados de reconocer el trabajo de los 6 grupos premiados al concurso de proyectos #FuturSostenible.

Foto: El alumnado el IES Llombai y el IES Jaime I se galardonado con un diploma por el concurso de proyectos.

Para iniciar el acto, el alumnado presentó su proyecto de Aprendizaje-Servicio y como este contribuía a mejorar alguna necesidad de su centro o municipio, a través de los valores de la Economía del Bien Común como herramienta y hacia los ODS.

Foto: El alumnado del IES Honori Garcia presenta su proyecto de ApS en la Vall d’Uixó.

Después del descanso, fue el turno de las empresas de la Economía del Bien Común, donde pudimos escuchar a Maria José Antoni, directora de Cuinatur, Menjadors Escolars Sostenibles, a José Gámiz, director de sostenibilidad de Grup La Plana y a Natxo Messeguer i Karin Escriche, gerentes del Restaurant Horta, Cuina Conscient.

Foto: Foto: José Gámiz y Maria José Antoni exponiendo ante el alumnado del IES Almenara

Para acabar, Miguel Ribera nos ofreció su espectáculo de magia “Los ODS Mágicos”, donde repasamos los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de una manera divertida y dinámica.

Foto: El alumnado del IES Betxí al final del espectáculo de Magia sobre los ODS

Podéis conocer más información de cada una de las jornadas a los siguientes enlaces:

La Vall d’Uixó: https://futursostenible.org/ca/2024/04/22/13-projectes-daprenentatge-servei-de-lalumnat-de-lies-benigaslo-ies-botanic-cavanilles-i-lies-honori-garcia-presentats-al-cicle-de-xarrades-futursostenible-en-la-vall-d/

Burriana: https://futursostenible.org/ca/2024/04/11/16-projectes-daprenentatge-servei-de-lalumnat-de-lies-llombai-i-lies-jaume-i-presentats-al-cicle-de-xarrades-futursostenible-en-borriana/

Almenara y Betxí: https://futursostenible.org/ca/2024/03/21/12-projectes-daprenentatge-servei-de-lalumnat-de-lies-almenara-i-lies-betxi-presentats-al-cicle-de-xarrades-futursostenible/

La Fundación Novessendes premiada por promover la educación ambiental

Los premios EAR (Educación Ambiental en Ruta), organizados por el Centro de Educación Ambiental de la Generalitat Valenciana, pretenden dar un reconocimiento público a entidades valencianas que destacan por sus programas y acciones orientados a contribuir a la sostenibilidad de nuestro territorio a través de la educación ambiental. La edición de este año cuenta con 7 categorías, y la Fundación Novessendes ha sido premiada en la de Asociaciones y otras entidades.

El pasado 18 de abril recogimos el premio en el acto celebrado en el Centro de Educación Ambiental, situado en Sagunto, conjuntamente con el resto de premiadas:

  • Categoría de centros educativos: Centro Educativo: IES Jaume I (Borriana)
  • Categoría de Empresa: IMEDES
  • Categoría de Entidad Pública: Conselleria de Sanidad / V Plan de Salud 2022-2030
  • Categoría de Equipamiento: Aula educativa Los Hornillos. EMTRE (Quart de Poblet)
  • Categoría de Actuación de sensibilización y educación frente a la emergencia climática: Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo CEAM
  • Categoría de Parques Naturales de la Comunidad Valenciana: Parque Natural del Penyal d’Ifac

Muy contentas de recibir este reconocimiento que valora nuestro trabajo, en especial la tarea de educación ambiental que hacemos en la Horta del Rajolar.