Más de 450 alumnos de ESO y Bachiller de los 7 centros educativos de los municipios de Almenara, Betxí, Burriana y La Vall d’Uixó acuden a la jornada celebrada para presentar las aportaciones en el Bien Común de su entorno.
El ciclo de charlas #FuturSostenible, organizado por la Fundación Cívica Novessendes, y financiado por la Vicepresidencia Segunda y Consellería de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, ha realizado 4 jornadas en los municipios nombrados. En cada una de estas, el objetivo era que el alumnado presentara en el ayuntamiento y al resto de compañeras y compañeros de su centro educativo y el resto de centros del municipio, los proyectos de Aprendizaje-Servicio que habían realizado.
Con una participación de más de 450 alumnos en total, durante las jornadas se han presentado un total de 41 proyectos elaborados por los estudiantes de 4° de ESO y de 1° de Bachiller de los centros educativos IES Almenara, IES Betxí, IES Llombai, IES Jaume I, IES Honori Garcia, IES Botànic Cavanilles e IES Benigasló, con el objetivo de contribuir a la mejora del entorno local. Esta elevada respuesta evidencia un fuerte compromiso de los jóvenes con la promoción de soluciones innovadoras y sostenibles para el beneficio de sus comunidades, teniendo en común la aportación al Bien Común a través de sus proyectos.
Cada una de las jornadas ha contado con la colaboración de los ayuntamientos de Almenara, Betxí, Burriana y La Vall d’Uixó, que, además de la facilitación del espacio para la realización de las jornadas, también han sido presentes la alcaldesa de Almenara, y los regidores y regidoras de Betxí, Burriana y La Vall d’Uixó en la inauguración de estas. También han participado los equipos directivos de los IES y el equipo coordinador de la Fundación Novessendes a cargo del Programa Educativo Futur Sostenible.
Estos también fueron los encargados de reconocer el trabajo de los 6 grupos premiados al concurso de proyectos #FuturSostenible.

Para iniciar el acto, el alumnado presentó su proyecto de Aprendizaje-Servicio y como este contribuía a mejorar alguna necesidad de su centro o municipio, a través de los valores de la Economía del Bien Común como herramienta y hacia los ODS.

Después del descanso, fue el turno de las empresas de la Economía del Bien Común, donde pudimos escuchar a Maria José Antoni, directora de Cuinatur, Menjadors Escolars Sostenibles, a José Gámiz, director de sostenibilidad de Grup La Plana y a Natxo Messeguer i Karin Escriche, gerentes del Restaurant Horta, Cuina Conscient.

Para acabar, Miguel Ribera nos ofreció su espectáculo de magia “Los ODS Mágicos”, donde repasamos los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de una manera divertida y dinámica.

Podéis conocer más información de cada una de las jornadas a los siguientes enlaces: