El próximo 24 de octubre celebraremos las «III Jornadas Internacionales Agroecología y Mujer«, en Betxí. Un espacio de reflexión y de intercambio de iniciativas locales e internacionales alrededor del trabajo de las mujeres rurales en la agroecología. Coorganizadas por la Fundación Novessendes, la Asociación Paz con Dignidad y la Cátedra de Agroecología Jose Luís Porcuna ( UPV ).
La iniciativa esta financiada por la Generalitat Valenciana dentro del marco del proyecto “Agroecología y desarrollo, compartiendo visiones hacia la justicia global” en la convocatoria de financiación de actuaciones en materia de educación y sensibilización para la ciudadanía global.
Ya están abiertas las inscripciones en el curso Aliments que transformen el món dirigido a alumnado universitario, que se llevará a cabo los días 15, 21 y 29 de octubre en la Universitat Jaume I. Esta formación forma parte de Llaurant un Futur Sostenible, organizada por el ONGD Pankara Ecoglobal y la Fundación Novessendes, y financiada por la Vicepresidencia y Consellería de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda.
El objetivo de esta es contribuir a formar a la comunidad universitaria sobre la importancia del fomento de una nueva cultura alimentaria basada en la soberanía alimentaria y en la consecución de los ODS. Dando reconocimiento a las aportaciones de las mujeres como productoras locales en la provincia de Castelló, así como identificar las afectaciones locales y globales que lleva un sistema alimentario industrializado, versus un sistema de alimentación de proximidad y de producción agroecológica.
Los contenidos del curso versarán alrededor de: los impactos del sistema alimentario industrializados, los costes ocultos de este sistema, conceptos básicos sobre agroecología, ecofeminismos y economías transformadoras, y conoceremos a productoras y productores de la provincia de Castelló.
Dirigido a alumnado universitario y reconocimiento de 1 crédito de libre configuración.
Modalidad:Presencial
Días:15, 21 y 29 de ctubre
Hora:10 h a 14 h
Lugar: Sala de Grados (Facultado ciencias humanas y sociales), Universitat Jaume I (Castelló)
Duración: 20 horas
Profesorado:
Dolores Marco, Delegada Acción contra el hambre
Marisol Bock, Dra. en Estudios de Paz, Conflictos y Desarrollo
Mª Dolores Raigón, Dra. en Ingeniera Agrónoma y Catedrática en la UPV
Marta Ibáñez, Fundación Entretantos
Juan David Felip, ONG Pankara Ecoglobal
Óscar Gorriz, Horta del Rajolar
Pau Sos, Mos de Bresca
Alma Nebot, La Casa de Neu
Evaluación: será necesario acudir al 80% del curso y cumplir las actividades de evaluación.
Certificados: para obtener el certificado, hay que asistir, como mínimo, al 80% de las horas del curso y hacer las actividades de evaluación.
El viernes 19 de julio llevaremos a cabo la primera sesión del ciclo formativo Alimentos que transforman el mundo, dirigido a personas profesionales del sector agrario que quieran formarse y conocer iniciativas de producción de alimentos respetuosas con el medio ambiente, el territorio y las personas que nos acercan a cuotas mayores de soberanía alimentaria y a un sistema alimentario sostenible y justo.
Esta formación forma parte del programa Llaurant un Futur Sostenible financiado por la Vicepresidencia Segunda y Consellería de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, que tiene como objetivo fomentar una sociedad crítica, participativa y activa, comprometida con la transición hacia un sistema alimentario sostenible y justo.
La primera sesión formativa se celebrará el 19 de julio en la Formatgeria La Planeta en el barrio de Anroig, Xert. Contaremos con la presencia de:
Vanesa Freixa directora de la Escuela de Pastores de Cataluña de 2009 a 2016, pastora y divulgadora.
Alba Cebriancofundadora de Malaerba un proyecto de producción de alimentos de secano donde recuperan bancales olvidados y variedades autóctonas, acompañando las tierras baldías en su camino de regeneración.
Jordi Benages responsable de la Formatgeria La Planeta donde practican la ganadería responsable uniendo el método tradicional y saberes ancestrales de generaciones masoveras con la innovación para cerrar ciclos y círculos.
Horario de la jornada:
9:30 h Bienvenida de participantes y paseo con ganado
10:30 h Ruralidad, territorio y soberanía alimentaria: de la utopía a la realidad (Vanesa Freixa)
11:15 h Pausa café
11:45 h Intercambio de experiencias y debate
Malaerba, recuperación de bancales y ganado (Alba Cebrian)
Formatgeria La Planeta, ganadería responsable y cuidado del territorio (Jordi Benages)
12:30 h Cierre de la jornada
La jornada va dirigida a personas ligadas al sector agrario (agricultura, ganadería, silvicultura o cualquier otra) y al mundo rural, gratuita con inscripción previa.
¡Un año más os esperamos en la Jornada de Puertas Abiertas de la Horta del Rajolar!
El sábado 8 de junio de 10 h a 13 h la Horta estará abierta, y podréis conocer como cultivamos las hortalizas, y como funciona el cultivo agroecológico y todo el que implica este proyecto de agricultura social. A lo largo de la mañana podréis disfrutar de visitas guiadas a la finca y un taller de alimentación sostenible y de proximidad. Además, este año presentaremos el proyecto Espacio Test Agrario Horta del Rajolar y la segunda edición de los premiosLlaurant-Diputación de Castelló.
Esta actividad está dentro del proyecto Llaurant un Futur Sostenible, llevado a cabo conjuntamente por la ONGD Pankara Ecoglobal y la Fundación Novessendes, y financiado por la Generalitat Valenciana dentro de la línea de ayudas de educación por la ciudadanía global.
Recuerda que a la Horta se entra por la calle Joan Miró (Betxí), y que hay que aparcar en esa calle. Puedes consultar el mapa.
Más de 450 alumnos de ESO y Bachiller de los 7 centros educativos de los municipios de Almenara, Betxí, Burriana y La Vall d’Uixó acuden a la jornada celebrada para presentar las aportaciones en el Bien Común de su entorno.
El ciclo de charlas #FuturSostenible, organizado por la Fundación Cívica Novessendes, y financiado por la Vicepresidencia Segunda y Consellería de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, ha realizado 4 jornadas en los municipios nombrados. En cada una de estas, el objetivo era que el alumnado presentara en el ayuntamiento y al resto de compañeras y compañeros de su centro educativo y el resto de centros del municipio, los proyectos de Aprendizaje-Servicio que habían realizado.
Con una participación de más de 450 alumnos en total, durante las jornadas se han presentado un total de 41 proyectos elaborados por los estudiantes de 4° de ESO y de 1° de Bachiller de los centros educativos IES Almenara, IES Betxí, IES Llombai, IES Jaume I, IES Honori Garcia, IES Botànic Cavanilles e IES Benigasló, con el objetivo de contribuir a la mejora del entorno local. Esta elevada respuesta evidencia un fuerte compromiso de los jóvenes con la promoción de soluciones innovadoras y sostenibles para el beneficio de sus comunidades, teniendo en común la aportación al Bien Común a través de sus proyectos.
Cada una de las jornadas ha contado con la colaboración de los ayuntamientos de Almenara, Betxí, Burriana y La Vall d’Uixó, que, además de la facilitación del espacio para la realización de las jornadas, también han sido presentes la alcaldesa de Almenara, y los regidores y regidoras de Betxí, Burriana y La Vall d’Uixó en la inauguración de estas. También han participado los equipos directivos de los IES y el equipo coordinador de la Fundación Novessendes a cargo del Programa Educativo Futur Sostenible. Estos también fueron los encargados de reconocer el trabajo de los 6 grupos premiados al concurso de proyectos #FuturSostenible.
Foto: El alumnado el IES Llombai y el IES Jaime I se galardonado con un diploma por el concurso de proyectos.
Para iniciar el acto, el alumnado presentó su proyecto de Aprendizaje-Servicio y como este contribuía a mejorar alguna necesidad de su centro o municipio, a través de los valores de la Economía del Bien Común como herramienta y hacia los ODS.
Foto: El alumnado del IES Honori Garcia presenta su proyecto de ApS en la Vall d’Uixó.
Foto: Foto: José Gámiz y Maria José Antoni exponiendo ante el alumnado del IES Almenara
Para acabar, Miguel Ribera nos ofreció su espectáculo de magia “Los ODS Mágicos”, donde repasamos los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de una manera divertida y dinámica.
Foto: El alumnado del IES Betxí al final del espectáculo de Magia sobre los ODS
Podéis conocer más información de cada una de las jornadas a los siguientes enlaces:
Los premios EAR (Educación Ambiental en Ruta), organizados por el Centro de Educación Ambiental de la Generalitat Valenciana, pretenden dar un reconocimiento público a entidades valencianas que destacan por sus programas y acciones orientados a contribuir a la sostenibilidad de nuestro territorio a través de la educación ambiental. La edición de este año cuenta con 7 categorías, y la Fundación Novessendes ha sido premiada en la de Asociaciones y otras entidades.
El pasado 18 de abril recogimos el premio en el acto celebrado en el Centro de Educación Ambiental, situado en Sagunto, conjuntamente con el resto de premiadas:
Categoría de centros educativos: Centro Educativo: IES Jaume I (Borriana)
Categoría de Empresa: IMEDES
Categoría de Entidad Pública: Conselleria de Sanidad / V Plan de Salud 2022-2030
Categoría de Equipamiento: Aula educativa Los Hornillos. EMTRE (Quart de Poblet)
Categoría de Actuación de sensibilización y educación frente a la emergencia climática: Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo CEAM
Categoría de Parques Naturales de la Comunidad Valenciana: Parque Natural del Penyal d’Ifac
Muy contentas de recibir este reconocimiento que valora nuestro trabajo, en especial la tarea de educación ambiental que hacemos en la Horta del Rajolar.
El próximo 11 de mayo con motivo de la iniciativa mundial de la organización Wetlands internacionalWalking Rivers estamos organizando un paseo por el Riu Sec de Betxí. Con esto, se pretende valorar los ríos y sus ecosistemas asociados, juntando gente de todas partes para andar de manera coordinada sus paisajes más próximos.
Desde la Fundación Novessendes, y concretamente desde el proyecto de l’Horta del Rajolar, queremos promover la visibilización de nuestro patrimonio fluvial y la corresponsabilidad social. Queremos contribuir a continuar la tarea iniciada en 2014 por el grupo de voluntarias que recuperó la acequia que nos alimenta desde la histórica Font del Fontanar, haciendo nuestros algunas de las iniciativas defendidas en la Estrategia participada Betxí al riu a lo largo de los últimos años.
Se trata de hacer un paseo por el río de nuestro pueblo, desde la antigua balsa y río arriba hasta encontrarnos con el término municipal de Onda, y volver, pasando por el Pantano-Fuente, la Sénia, el Puntarró y l’Horta del Rajolar.
Se trata deun recorrido fácil y llano de unos 11 km de longitud, con posibilidad de hacer recorridos circulares menores y adaptados a las necesidades y ritmos de las participantes (cruzando por el Puntarró o por el Pantano). Esta jornada pretende ser el punto de salida del grupo de ‘voluntarias guardianas del río y la senda’, mediante el cual reconocer el trabajo que han hecho hasta ahora las personas que han posibilitado y dado continuidad al proyecto, y dar visibilidad a la existencia y apertura de la senda fluvial.