Categoría: Soberanía Alimentaria

III Jornadas Internacionales Agroecología y Mujer

El próximo 24 de octubre celebraremos las «III Jornadas Internacionales Agroecología y Mujer«, en Betxí. Un espacio de reflexión y de intercambio de iniciativas locales e internacionales alrededor del trabajo de las mujeres rurales en la agroecología. Coorganizadas por la Fundación Novessendes, la Asociación Paz con Dignidad y la Cátedra de Agroecología Jose Luís Porcuna ( UPV ).

Este año la jornada forma parte de la XII Feria de Biodiversidad Cultivada del País Valenciano organizada por la Asociación Llavors d’Ací, la ONGD Pankara Ecoglobal, la Asociación Connecta Natura y la Fundación Novessendes.

La iniciativa esta financiada por la Generalitat Valenciana dentro del marco del proyecto “Agroecología y desarrollo, compartiendo visiones hacia la justicia global” en la convocatoria de financiación de actuaciones en materia de educación y sensibilización para la ciudadanía global.

Jornada de Puertas Abiertas y 10 aniversario de Horta del Rajolar

Estamos de celebración, es el décimo cumpleaños de l’Horta del Rajolar!

Ya hace 10 años, de aquella primera chispa de las 14 voluntarias que promovieron la limpieza de la acequia que dio lugar a un desencadenamiento de acontecimientos para llegar hasta hoy, por eso, un año más os esperamos en la Jornada de Puertas Abiertas de l’Horta del Rajolar!

El sábado 14 de junio de 10 h a 13 h l’Horta estará abierta, y podréis conocer como cultivamos las hortalizas, y como funciona el cultivo agroecológico y todo el que implica este proyecto de agricultura social. A lo largo de la mañana podréis disfrutar de visitas guiadas a la finca y un taller de alimentación sostenible y de proximidad. Además, este año contaremos con el Grupo de Jóvenes Betxí dinamizando la mañana con juegos tradicionales de Betxí.

La jornada se gratuita, pero hay que inscribirse previamente. Formulario de inscripción.

Recuerda que a la “Horta” se entra por la calle Joan Miró (Betxí), y que hay que aparcar en esa calle. Puedes consultar el mapa.

Formación y taller práctico en bioingenieria

La bioingenieria del paisaje se basa en la fusión práctica de conocimientos provenientes de la ciencia de la biología y la misma ingeniería, y en el uso de plantas vivas y los materiales que se derivan, aprovechando al máximo la topografía y condiciones preexistentes al entorno. Los ámbitos de actuación son muy diversos y comprenden la restauración del medio natural, de actividades extractivas, infraestructuras viarias, medio urbano, lechos fluviales, espacios húmedos, dunas y zonas costeras.

La empresa Naturalea, con Albert Sorolla a la cabeza, lleva más de veinte años y más de 600 proyectos desarrollados, que la sitúan como una de las pioneras en la restauración del paisaje y el desarrollo y la ejecución de técnicas de bioingenieria a nuestro país.

En Betxí tratará de introducir, mediante la charla formativa del viernes 7 de febrero a las 19.00 h. en el Centro Cívico Novessendes, algunas de las técnicas y proyectos desarrollados a lo largo de los últimos años y que pueden ayudar a mejorar el ecosistema local. Con el taller práctico en el Horta del Rajolar del sábado 8 de febrero a las 09.30 h., se tratará de enseñar a las participantes las diferentes técnicas que pueden mejorar la gestión y calidad del agua, para adaptarse a las condiciones de cambio climático y escasez de recursos hídricos. Estas técnicas se aplicarán al tramo de la acequia que transcurre por la finca con el objetivo de conseguir su renaturalización e integración paisajística.

Hay que inscribirse al taller práctico rellenando el siguiente formulario:

Inicio del Espacio Test Agrario Horta del Rajolar

L’Horta del Rajolar, es ya un espacio comunitario de referencia en la producción agroecológica en la provincia de Castellón. En las fincas en custodia que sirven a la vez de campo de experimentación social y agraria, para la educación ambiental y el desarrollo social y cultural, se producen hortalizas de proximidad desde el año 2018.

A partir de enero de 2025, con el lanzamiento del Espacio Test Agrario Huerta del Rajolar financiado por la Fundación Daniel y Nina Carasso, supondrá la creación de un programa de facilitación del proceso de instalación progresiva de agentes nuevas al sector agrario. Se pretende favorecer así, el relevo generacional y la diversidad de perfiles profesionales y configurar de este modo, un polo de atracción económica, que promueva el emprendimiento agroecológico, favorezca el cambio de modelo agrario, el desarrollo rural, la mejora de los hábitos de consumo y de alimentación de la población, la feminización del sector, y evito el abandono de tierras y el despoblamiento.

El nou programa disposará dels següents mecanismes de gestió: el suport legal de l’entitat jurídica Fundació Cívica Novessendes, el suport físic i logístic de la infraestructura de l’Horta del Rajolar, el suport integral amb formacions i acompanyament personalitzat, i un espai de governança estructurat amb les persones i entitats implicades. Amb la convocatòria dels II Premis Llaurant-Diputació de Castelló, s’han perfilat els serveis que podran oferir-se a les diferents iniciatives i projectes de les persones ‘testers’.

Para conocer las tres experiencias reconocidas en los premios, que han podido desarrollar sus proyectos a lo largo de cuatro meses, en una prueba piloto de lanzamiento del Espacio Test Agrario Horta del Rajolar, visualiza el siguiente video:

Formación de otoño: de la tierra al mercado, alimentos que transforman el mundo

Con el apoyo del área de dinamización económica y relaciones internacionales de la Diputación de Castelló, desde la Fundación Cívica Novessendes queremos dar la bienvenida al otoño con el ciclo formativo ‘Del campo a la mesa, alimentos que transforman el mundo’; vinculado a la convocatoria de los II Premios Llaurant-Diputació de Castelló, y destinado a personas interesadas en el emprendimiento agroecológico. Estas formaciones buscan transmitir las claves para garantizar el éxito personal y profesional de las diferentes iniciativas, facilitar el relevo generacional y los procesos de inserción profesional al sector, así cómo dar a conocer y fortalecer la red y las personas que ya trabajan en el territorio más próximo.

Se trata de unas sesiones que tendrán lugar a las instalaciones de la Fundación (Centro Cívico y Horta del Rajolar) a lo largo de sucesivas tardes de lunes durante los próximos meses de octubre y noviembre. Las tres primeras formaciones a cargo de Jorge Molero, experto en agroecología y coordinador desde la Fundación Entretantos de la red de Municipios por la agroecología, van dirigidas a la transferencia de los conocimientos básicos para la puesta en marcha, y la sostenibilidad y viabilidad de proyectos empresariales. A continuación, se realizarán un par de sesiones para fomentar el diálogo y el fortalecimiento de la red de productoras, y la inclusión de nuevos retos y paradigmas colectivos. Para cerrar el ciclo, se visitará el proyecto ejemplar Olis Cuquello de la Jana, que trabaja por la recuperación de las tradiciones culturales populares vinculadas al cuidado y mantenimiento de olivos milenarios.

Si es del tu interés participar en esta formación, no dudes en inscribirte en el siguiente enlace:

Programa:

Bloque 1. De la terra al mercado

lunes 7 oct. 16.00-20.00 horas Centre Cívic Novessendes, Betxí

Fundamentos y viabilidad económica

lunes 14 oct. 16.00-20.00 horas Centre Cívic Novessendes, Betxí

Gestión y comercialitzación

lunes 21 oct. 16.00-20.00 horas Centre Cívic Novessendes, Betxí

Marco legal y plan de empresa

a cargo de Jorge Molero de la Fundación Entretantos

Bloque 2. Alimentos que transforman el mundo.

lunes 28 oct. 15.00-18.00 horas Horta del Rajolar, Betxí

Diálogo abierto con iniciativas agroecológicas de Castellón, cuidados, territorio y vida.

Camp a Casa. Pau Escorihuela

Fermenteria de l’Horta. Esther Trellat

La Somniada Coop. V. Gabrielle Anne Livia

Horta del Rajolar. Òscar Gorriz

lunes 4 nov. 15.00-18.00 horas Horta del Rajolar, Betxí

Del ecofeminismo al trabajo que reconecta, agroecologia y diversidad.

a cargo de Paula Sánchez y Tereseta

Visita Olis Cuquello, La Jana

sábado 9 nov. 10.00-13.00 horas

Formación dirigida a alumnado universitario

Ya están abiertas las inscripciones en el curso Aliments que transformen el món dirigido a alumnado universitario, que se llevará a cabo los días 15, 21 y 29 de octubre en la Universitat Jaume I. Esta formación forma parte de Llaurant un Futur Sostenible, organizada por el ONGD Pankara Ecoglobal y la Fundación Novessendes, y financiada por la Vicepresidencia y Consellería de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda.

El objetivo de esta es contribuir a formar a la comunidad universitaria sobre la importancia del fomento de una nueva cultura alimentaria basada en la soberanía alimentaria y en la consecución de los ODS. Dando reconocimiento a las aportaciones de las mujeres como productoras locales en la provincia de Castelló, así como identificar las afectaciones locales y globales que lleva un sistema alimentario industrializado, versus un sistema de alimentación de proximidad y de producción agroecológica.

Los contenidos del curso versarán alrededor de: los impactos del sistema alimentario industrializados, los costes ocultos de este sistema, conceptos básicos sobre agroecología, ecofeminismos y economías transformadoras, y conoceremos a productoras y productores de la provincia de Castelló.

Dirigido a alumnado universitario y reconocimiento de 1 crédito de libre configuración.

Modalidad: Presencial

Días: 15, 21 y 29 de ctubre

Hora: 10 h a 14 h

Lugar: Sala de Grados (Facultado ciencias humanas y sociales), Universitat Jaume I (Castelló)

Duración: 20 horas

Profesorado:

  • Dolores Marco, Delegada Acción contra el hambre
  • Marisol Bock, Dra. en Estudios de Paz, Conflictos y Desarrollo
  • Mª Dolores Raigón, Dra. en Ingeniera Agrónoma y Catedrática en la UPV
  • Marta Ibáñez, Fundación Entretantos
  • Juan David Felip, ONG Pankara Ecoglobal
  • Óscar Gorriz, Horta del Rajolar
  • Pau Sos, Mos de Bresca
  • Alma Nebot, La Casa de Neu

Evaluación: será necesario acudir al 80% del curso y cumplir las actividades de evaluación.

Certificados: para obtener el certificado, hay que asistir, como mínimo, al 80% de las horas del curso y hacer las actividades de evaluación.

Enlace de inscrición aquí

VIII Jornadas de Puertas Abiertas de la Horta del Rajolar

¡Un año más os esperamos en la Jornada de Puertas Abiertas de la Horta del Rajolar!

El sábado 8 de junio de 10 h a 13 h la Horta estará abierta, y podréis conocer como cultivamos las hortalizas, y como funciona el cultivo agroecológico y todo el que implica este proyecto de agricultura social. A lo largo de la mañana podréis disfrutar de visitas guiadas a la finca y un taller de alimentación sostenible y de proximidad. Además, este año presentaremos el proyecto Espacio Test Agrario Horta del Rajolar y la segunda edición de los premios Llaurant-Diputación de Castelló.

La jornada es gratuita, pero hay que inscribirse previamente. Formulario de inscripción.

Esta actividad está dentro del proyecto Llaurant un Futur Sostenible, llevado a cabo conjuntamente por la ONGD Pankara Ecoglobal y la Fundación Novessendes, y financiado por la Generalitat Valenciana dentro de la línea de ayudas de educación por la ciudadanía global.

Recuerda que a la Horta se entra por la calle Joan Miró (Betxí), y que hay que aparcar en esa calle. Puedes consultar el mapa.