Categoría: Emprenendedores

Inicio del Espacio Test Agrario Horta del Rajolar

L’Horta del Rajolar, es ya un espacio comunitario de referencia en la producción agroecológica en la provincia de Castellón. En las fincas en custodia que sirven a la vez de campo de experimentación social y agraria, para la educación ambiental y el desarrollo social y cultural, se producen hortalizas de proximidad desde el año 2018.

A partir de enero de 2025, con el lanzamiento del Espacio Test Agrario Huerta del Rajolar financiado por la Fundación Daniel y Nina Carasso, supondrá la creación de un programa de facilitación del proceso de instalación progresiva de agentes nuevas al sector agrario. Se pretende favorecer así, el relevo generacional y la diversidad de perfiles profesionales y configurar de este modo, un polo de atracción económica, que promueva el emprendimiento agroecológico, favorezca el cambio de modelo agrario, el desarrollo rural, la mejora de los hábitos de consumo y de alimentación de la población, la feminización del sector, y evito el abandono de tierras y el despoblamiento.

El nou programa disposará dels següents mecanismes de gestió: el suport legal de l’entitat jurídica Fundació Cívica Novessendes, el suport físic i logístic de la infraestructura de l’Horta del Rajolar, el suport integral amb formacions i acompanyament personalitzat, i un espai de governança estructurat amb les persones i entitats implicades. Amb la convocatòria dels II Premis Llaurant-Diputació de Castelló, s’han perfilat els serveis que podran oferir-se a les diferents iniciatives i projectes de les persones ‘testers’.

Para conocer las tres experiencias reconocidas en los premios, que han podido desarrollar sus proyectos a lo largo de cuatro meses, en una prueba piloto de lanzamiento del Espacio Test Agrario Horta del Rajolar, visualiza el siguiente video:

Entrega de los II Premios Llaurant Diputació de Castelló

El próximo viernes 25 de octubre a las 17.00 horas en el Palau-Castell de Betxí, se entregarán los II Premios Llaurant Diputación de Castelló. La convocatoria que ha premiado tres propuestas agroecológicas, se enmarca al proyecto de Espacio Test Agrario Horta del Rajolar, que busca generar innovación por la ocupación y el emprendimiento. Esta iniciativa ha sido apoyada por el Servicio de Promoción Económica y Relaciones Internacionales de la Diputación de Castelló.

oEntre las candidaturas presentadas había perfiles con proyectos diversos y muy valiosos, que ya divisan el fortalecimiento de la red profesional del sector agroecológico de la provincia, y la generación de más propuestas innovadoras que vienen a promover un sistema alimentario territorializado. Las ganadoras en las diferentes modalidades han sido: Alexandra Bol Esteve por la promoción del relevo generacional, los saberes populares y las variedades tradicionales y la inclusión; Irene Sánchez Castelló por la promoción de innovaciones, la creación de conocimiento colectivo y la investigació entorn entorno a temas hídricos; y Juan Carlos Ruíz Moral por su carácter emprendedor y ser una persona con experiencia previa a los sectores agrario y agroecológico y que ya genera ocupación. Las tres propuestas premiadas, se encuentran ya inmersas en el proceso formativo, y el aprovechamiento que supone la oportunidad de poder desarrollar sus proyectos personales a un entorno ciertamente seguro. Además, van a poder ser testigos de la implementación y transformación en Espacio Test Agrario de la Horta del Rajolar, que está llevándose a cabo por el equipo técnico de la Fundación Cívica Novessendes, en colaboración con el equipo técnico de la Red de Espacios Test Agrarios (RETA) de ámbito nacional.

En el evento de la entrega de los II Premios Llaurant Diputació de Castelló, las asistentes podrán disfrutar además de la exposición ‘Alimentos que transforman el mundo’ y de un taller de Usos y remedios con plantas olvidadas a cargo de la ONGD Pankara EcoGlobal; así como de la proyección del documental ‘Revivir lo campo’ del joven presentador y guionista Diego García-Vega, en el que se explican cuatro casos de éxito y resistencia de la producción agroecológica frente otros modelos y la realidad del campo a escala nacional.

Tanto el programa formativo desarrollado por los Premios, como las actividades de esta jornada, pretenden mostrar y reivindicar los proyectos y las personas que trabajan por la creación de conocimiento y el desarrollo personal y profesional al sector agroecológico. De este modo, con el impulso de más y nuevos perfiles que *permitisquen el relevo generacional, se pretende detener el abandono de tierras y campos de cultivo, y dinamizar nuestros paisajes y su gestión para garantizar a la vez el abastecimiento y producción de alimentos de calidad, saludables y de proximidad.

Programa de la tarde:

17.00 horas

bienvenida y presentación

inaguración de la exposición ‘Alimentos que transforman el mundo’

a cargo de Alba Remolar, técnica del proyecto Llaurant y F. Novessendes.

17.15 horas taller de Usos y remedios con plantas olvidadas

a cargo de ONGD Pankara EcoGlobal.

18.00 horas proyección documental ‘Revivir el campo’ de Diego García-Vega.

19.00 horas entrega de II premios Llaurant Diputació de Castelló


a cargo de Ilm. Sr. diputado Vicente Pallarés Renau, la Exc. Sra. alcaldessa de Betxí Carla Nebot Nebot, Laura Megias Garriga coordinadora RETA y técnica de proyectos agroecológicos, y Manolo Piquer Gumbau presidente de la Fundación Novessendes.

19.30 horas vino de honor.

Gestión profesional para una PYME agro-alimentaria de calidad diferencial

La Consellería de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca convoca del 14 de octubre al 4 de diciembre el primer curso Gestión Profesional para una PYME agro-alimentaria de calidad diferenciada, en el cual la Fundación Novessendes participamos como formadoras.

El curso está dirigido a emprendedoras agroalimentarias, gerentes de empresas y cooperativas, productoras, estudiantes que estén acabando sus estudios, empresas del sector agroalimentario, productoras con inquietud para desarrollar su propio negocio, técnicos comerciales, personal de GAL, Pactos Territoriales y cualquier entidad pública o privada relacionada con la empresa agroalimentaria y el desarrollo rural.

Lugar: Estacion Experimental Agraria de Vila-real

Duración: 78 horas lectivas. Las clases se impartirán el lunes, miércoles y viernes, en horario de 8,30 a 11,30 h, excepto 4 días que serán de 8,30 a 14,30 h.

Preinscripción: La preinscripción se podrá realizar hasta el 2 de octubre contestando al siguiente formulario

La selección definitiva de los 15 alumnos elegidos se realizará el viernes 4 de octubre, comunicándose este mismo día a todos los preinscritos, tanto a los seleccionados como a los que no, el resultado de la selección.

Más información:

Aprendizaje-Servicio a través de la Economía del Bien Común al Ciclo de Charlas #FuturSostenible

Más de 450 alumnos de ESO y Bachiller de los 7 centros educativos de los municipios de Almenara, Betxí, Burriana y La Vall d’Uixó acuden a la jornada celebrada para presentar las aportaciones en el Bien Común de su entorno.

El ciclo de charlas #FuturSostenible, organizado por la Fundación Cívica Novessendes, y financiado por la Vicepresidencia Segunda y Consellería de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, ha realizado 4 jornadas en los municipios nombrados. En cada una de estas, el objetivo era que el alumnado presentara en el ayuntamiento y al resto de compañeras y compañeros de su centro educativo y el resto de centros del municipio, los proyectos de Aprendizaje-Servicio que habían realizado.

Con una participación de más de 450 alumnos en total, durante las jornadas se han presentado un total de 41 proyectos elaborados por los estudiantes de 4° de ESO y de 1° de Bachiller de los centros educativos IES Almenara, IES Betxí, IES Llombai, IES Jaume I, IES Honori Garcia, IES Botànic Cavanilles e IES Benigasló, con el objetivo de contribuir a la mejora del entorno local. Esta elevada respuesta evidencia un fuerte compromiso de los jóvenes con la promoción de soluciones innovadoras y sostenibles para el beneficio de sus comunidades, teniendo en común la aportación al Bien Común a través de sus proyectos.

Cada una de las jornadas ha contado con la colaboración de los ayuntamientos de Almenara, Betxí, Burriana y La Vall d’Uixó, que, además de la facilitación del espacio para la realización de las jornadas, también han sido presentes la alcaldesa de Almenara, y los regidores y regidoras de Betxí, Burriana y La Vall d’Uixó en la inauguración de estas. También han participado los equipos directivos de los IES y el equipo coordinador de la Fundación Novessendes a cargo del Programa Educativo Futur Sostenible.
Estos también fueron los encargados de reconocer el trabajo de los 6 grupos premiados al concurso de proyectos #FuturSostenible.

Foto: El alumnado el IES Llombai y el IES Jaime I se galardonado con un diploma por el concurso de proyectos.

Para iniciar el acto, el alumnado presentó su proyecto de Aprendizaje-Servicio y como este contribuía a mejorar alguna necesidad de su centro o municipio, a través de los valores de la Economía del Bien Común como herramienta y hacia los ODS.

Foto: El alumnado del IES Honori Garcia presenta su proyecto de ApS en la Vall d’Uixó.

Después del descanso, fue el turno de las empresas de la Economía del Bien Común, donde pudimos escuchar a Maria José Antoni, directora de Cuinatur, Menjadors Escolars Sostenibles, a José Gámiz, director de sostenibilidad de Grup La Plana y a Natxo Messeguer i Karin Escriche, gerentes del Restaurant Horta, Cuina Conscient.

Foto: Foto: José Gámiz y Maria José Antoni exponiendo ante el alumnado del IES Almenara

Para acabar, Miguel Ribera nos ofreció su espectáculo de magia “Los ODS Mágicos”, donde repasamos los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de una manera divertida y dinámica.

Foto: El alumnado del IES Betxí al final del espectáculo de Magia sobre los ODS

Podéis conocer más información de cada una de las jornadas a los siguientes enlaces:

La Vall d’Uixó: https://futursostenible.org/ca/2024/04/22/13-projectes-daprenentatge-servei-de-lalumnat-de-lies-benigaslo-ies-botanic-cavanilles-i-lies-honori-garcia-presentats-al-cicle-de-xarrades-futursostenible-en-la-vall-d/

Burriana: https://futursostenible.org/ca/2024/04/11/16-projectes-daprenentatge-servei-de-lalumnat-de-lies-llombai-i-lies-jaume-i-presentats-al-cicle-de-xarrades-futursostenible-en-borriana/

Almenara y Betxí: https://futursostenible.org/ca/2024/03/21/12-projectes-daprenentatge-servei-de-lalumnat-de-lies-almenara-i-lies-betxi-presentats-al-cicle-de-xarrades-futursostenible/